TheGridNet
The Caracas Grid Caracas

Oposición escoge a Machado para enfrentar a Maduro en las elecciones del 2024

La conservadora María Corina Machado se convirtió la candidata de la oposición que tiene previsto enfrentar a Maduro el próximo año.

Oposición escoge a Machado para enfrentar a Maduro en las elecciones del 2024

公開済み : 2年前 沿って Antonio Maria DelgadoPolitics

La conservadora María Corina Machado fue elegida candidata de la oposición venezolana para enfrentar al presidente Nicolás Maduro el próximo año, ganando nueve de cada diez votos depositados el domingo en una elección primaria que superó las expectativas de participación de los organizadores.

Machado, de 56 años, ganó la carrera con el 93% de los votos, anunciaron funcionarios de la Comisión Nacional de Primarias de la oposición a medianoche después de contar el 26% de los votos. Las cifras se publicaron después de un largo retraso que, según los organizadores y líderes de la oposición, se debió a que las computadoras utilizadas para recopilar información de los centros de votación fueron hackeadas.

Se espera que la comisión actualice las cifras a lo largo del lunes, a medida que continúe el recuento de votos, pero sus funcionarios dijeron que la tendencia era irreversible. La mayoría de los otros nueve rivales de Machado en las primarias, quienes apenas obtuvieron un porcentaje de votación de un dígito bajo, reconocieron su victoria.

“A partir de esta noche iniciamos un gran movimiento por una gran alianza nacional para la transformación de Venezuela”, dijo Machado tras ser declarada ganadora. “Hoy recibí un mandato y acepto con los venezolanos el compromiso de hacer que ese mandato importe”.

Machado, una ingeniera industrial conocida por sus severas críticas a la revolución socialista del régimen de Maduro, enfrenta un camino difícil por delante dado que el gobierno de Maduro mantiene una prohibición en su contra de ocupar cargos públicos.

En reuniones secretas celebradas este año entre representantes de la administración Biden y el régimen de Maduro, Caracas acordó permitir que la oposición elija su propio candidato para las elecciones presidenciales que se celebrarán en la segunda mitad de 2024, dijeron fuentes de la oposición venezolana al Miami Herald la semana pasada.

Pero la posible participación de Machado fue un importante punto de discordia en las negociaciones celebradas entre la oposición y el régimen la semana pasada en Barbados y casi impidió que las partes firmaran un acuerdo que contenía compromisos del gobierno de Maduro para reformar el sistema electoral.

Los funcionarios en Washington dijeron más tarde a los periodistas que la administración tenía entendido que Maduro permitiría que Machado se postulara. Sin embargo, el régimen aún no se ha pronunciado oficialmente al respecto.

La participación de los votantes en las primarias abiertas superó las expectativas de los organizadores, quienes temían que los esfuerzos del régimen por desalentar la votación (limitando las ventas de combustible, manteniendo un bloqueo informativo en los medios de comunicación y amenazando a los voluntarios y votantes potenciales con represalias) tuvieran éxito en mantener a los electores en casa, dijeron líderes de la oposición y reportes del canal de televisión venezolano por Internet VPI TV.

Si bien los líderes de la oposición lo describen como un tsunami, es probable que el número total de votos sume menos de 4 millones, sólo una fracción de los 22 millones de venezolanos registrados para votar.

La oposición dice que esto se debe a una serie de factores, incluido el hecho de que casi 4 millones de votantes pro-oposición están ahora en el exilio y que el control general del régimen sobre la prensa dentro de Venezuela mantuvo a los votantes desinformados sobre el proceso electoral.

La participación aún superó los cálculos de los organizadores y algunos de los centros de votación se quedaron sin suministros, lo que provocó más retrasos el domingo.

Las encuestas habían pronosticado que Machado ganaría fácilmente las elecciones frente a sus rivales: Carlos Prosperi (Acción Democrática), Andrés Caleca (Movimiento por Venezuela), Tamara Adrián (Unidos por la Dignidad), Delsa Solórzano (Encuentro Ciudadano), Andrés Velásquez (Causa Radical), César Pérez Vivas (Concertación Ciudadana), César Almeida (Unidad Política Popular 89), Gloria Pinho (Por Tí Venezuela) y Luis Farías (Progresistas Merideños Independientes).

Y una encuesta reciente realizada por la firma independiente Meganálisis mostró que Machado también le ganaría fácilmente a Maduro en una elección presidencial, por un margen de 54% a su favor frente al 11% que obtendría el gobernante venezolano.

El encuentro de votación fue organizado por la oposición venezolana con muy pocos recursos. Los votantes tuvieron que utilizar un bolígrafo para marcar su elección con una X en una papeleta de papel en lugar de utilizar las máquinas electrónicas empleadas normalmente en las elecciones organizadas por el régimen.

Asimismo, el proceso contó con menos centros de votación de los que normalmente se ven durante las elecciones venezolanas, dado a que los organizadores carecían de acceso a escuelas y otros edificios públicos para colocar sus mesas electorales, y el proceso se vio afectado además por una grave escasez de combustible que limitó gravemente el movimiento de los votantes.

Se espera que Machado se enfrente a Maduro el próximo año en unas elecciones que se espera tengan condiciones más justas y transparentes tras el acuerdo firmado la semana pasada bajo la mediación de Estados Unidos.

En ese acuerdo firmado en Barbados, Maduro se comprometió a realizar importantes reformas del sistema electoral y permitir que las elecciones sean monitoreadas por la comunidad internacional.

Las reformas incluyen la auditoría del registro electoral, que la oposición sospecha desde hace años que incluye a millones de personas que no existen y que son utilizadas por el régimen para inflar el voto a su favor.

Los compromisos también incluyen la adopción de medidas para facilitar el voto de los más de 3.5 millones de electores que se encuentran en el extranjero.

Entre los votantes del domingo se encontraban miles de venezolanos residentes en el sur de Florida que acudieron al Miami Dade College en Doral para votar en las primarias de la oposición, muchos de ellos con la esperanza de que la votación conduzca finalmente a una transición democrática en el país sudamericano.

Más de 35,000 personas estaban registradas para votar en Miami, donde se instaló el centro de votación más grande de Estados Unidos.

Oscar López, coordinador del Comité Organizador de las Primarias de Miami, había instado a todos los votantes venezolanos registrados a participar en el proceso, citando las dificultades causadas por el régimen socialista de Caracas.

“Usted tiene que hacerlo por el gentilicio que tiene, por el lugar donde usted nació”, López dijo a el Nuevo Herald. “Tiene que hacerlo por el hijo que le mató a usted la delincuencia, por el hijo que le mataron en una marcha, por el venezolano que se murió por la falta de un ventilador, por el tío, la abuelita, o el hermano que se le murió porque no conseguía un antibiótico”, manifestó López.

“Por toda esa gente que ahora está muerta y por los que están presos y por los que están pasando hambre, usted tiene que salir a votar”, insistió.


トピック: 2024 Elections

Read at original source