Así es Guacamayas, uno de los ganadores en concurso de los pueblos más lindos de Boyacá
Ubicado al norte del departamento, es un pueblo vecino del Parque Nacional Natural El Cocuy.

प्रकाशित : 2 साल पहले द्वारा Laura Alejandra Albarracín Restrepo, Casa Editorial El Tiempo में Travel
El concurso de los pueblos más lindos de Boyacá, impulsado por la Gobernación del departamento, ya presentó a sus ganadores. De los 123 municipios, 71 se inscribieron y 20 fueron seleccionados como los más bonitos.
"Este evento especial es un reconocimiento a los pueblos más lindos de Boyacá, al trabajo de alcaldes y alcaldesas, así como de las comunidades que se preocupan por conservar y embellecer su arquitectura, sus espacios, pero además, sus costumbres y tradiciones", comentó el gobernador, Ramiro Barragán, en un evento que se llevó a cabo el día 11 de octubre en el Congreso de la República.
Siga leyendo: (Estos son los 40 barrios más 'cool' del mundo: el primero está en Colombia)
Durante la ceremonia, se dieron a conocer los tres municipios ganadores en la categoría general, que fueron Tibasosa, en primer lugar, Pisba en el segundo y Mongua tercero. El único ganador de la categoría especial, fue Villa de Leyva, que obtuvo 99 de 100 puntos.
En la categoría general, primero, segundo y tercer puesto recibirán proyectos por valor de 500, 300 y 200 millones de pesos, respectivamente. En la categoría especial, el ganador será premiado con un proyecto por 300 millones de pesos, como describe la Gobernación en un comunicado.
Pero para nadie es una sorpresa que estos cuatro destinos se hayan quedado con los primeros lugares, pues vienen trabajando en su oferta turística y cultural desde hace un tiempo. En el listado hay varias sorpresas.
La lista de los 20 pueblos más bonitos de Boyacá
En la ceremonia se revelaron los 20 pueblos elegidos como más lindos de Boyacá, que ahora formarán parte de una ruta turística que promoverá lo mejor de la esencia de estos territorios.
Se aclara que el orden en que se mencionan los municipios, no tiene que ver con el puntaje obtenido.
Vea también: (El renacer de Venezuela: así es una visita exprés a Caracas e Isla de Margarita)
Además de la ruta turística, la Gobernación de Boyacá informó que los 20 pueblos ganadores recibirán un completo plan de promoción, que supera los mil millones de pesos en desarrollo de productos audiovisuales, publirreportajes con medios nacionales, campañas de marketing digital, promoción a través de influenciadores digitales, catálogo de lujo, promoción en aerolíneas, entre otros.
“Los municipios fueron evaluados en diversas dimensiones que incluyen su belleza arquitectónica, paisajes naturales, patrimonio cultural y hospitalidad de sus habitantes, entre otros aspectos que enriquecieron el criterio de los jurados. Tres años de preparación han llevado a estos municipios a contribuir significativamente al desarrollo cultural y turístico de Boyacá”, dijo Laura Andrea Bello, secretaria de Turismo Departamental.
Guacamayas, una novedad en la lista
En la ruta que conduce al Parque Nacional Natural El Cocuy hay un circuito de pequeños pueblos que han basado su economía en el turismo que arrastra el gran atractivo turístico y natural que es la Sierra Nevada de El Cocuy-Güicán.
Uno de ellos es Guacamayas, un pequeño poblado de no más 2.500 habitantes, que queda incrustado en las montañas y desde el que se puede apreciar la imponente naturaleza del norte de Boyacá, ubicado en la Cordillera Oriental.
Para el alcalde de Guacamayas, Wilson Fernando Barón, la noticia de que su pequeño municipio quedó en el top 20 de los pueblos más lindos del departamento fue una grata sorpresa.
"En la ruta quedamos de primeros, y en el evento nos informó la secretaría de Turismo que quedamos en el cuarto lugar", asegura el alcalde.
El mandatario local considera que uno de los mayores atractivos que tiene su municipio y que le valió el triunfo es el de contar con artesanías con denominación de origen. Estas se hacen con fique y paja de colores y son reconocidas a nivel nacional e internacional.
A esto se le suma el trabajo de intervención del espacio público que han adelantado.
"Después de la pandemia empezamos a pintar las fachadas con los colores de las artesanías, a hacer murales. Hicimos un parque muy bonito, muy llamativo, que venía de la administración pasada y un sendero de orquídeas con material reciclado, esto hizo que los turistas que iban al nevado (del Cocuy) se devolvieran o pararan a tomarse fotos", cuenta Barón.
Lea acá: (Temporada de cruceros en Colombia tendrá un impacto económico cercano a US 50 millones)
El artista detrás de los murales, Marco Aurelio C. Silva, recuerda que se contactó con el alcalde para pedirle la oportunidad de hacer un mural en el puente de La Aurora en compañía de un colega, Leonardo Corredor.
"Fue un hit y luego me pidieron otro. Hicimos una docena de murales en el municipio rescatando y comunicando la identidad del pueblo con las artesanías, las guacamayas y las orquídeas", comenta Silva, quien es oriundo de Guacamayas y pudo desarrollar su arte gracias al trabajo remoto.
En Guacamayas la oferta turística es incipiente, pero obtener un reconocimiento por parte del departamento, considerado como uno de los más bellos del país, es un impulso para continuar por el mismo camino.
"El turista llega a nuestro municipio y puede ir a ver cómo se hace la artesanía de fique y paja, visitar un taller de alpargatas. Además existe un Café de Mi Tierra, que se siembra, se prepara, se tecnifica en el municipio y hay un paseo muy bonito para que lo hagan en un día y conozcan la belleza del lugar", señala el alcalde.
La tranquilidad, el aire puro y el clima templado son parte del encanto de este pequeño pueblo.
Por el momento, solo cuentan con cuatro hoteles, pero esperan que la llegada de visitantes atraídos por el nevado y por su particular colorido permitan el crecimiento.
"Por la cabeza de ningún guacamayero pasaba esto. La gente está feliz y sabe que nuestro comercio ha aumentado, los pedidos de artesanías también y eso ha favorecido nuestra economía. Nos llena de orgullo", afirma Barón.
Más noticias de Viajar en EL TIEMPO